Mostrando entradas con la etiqueta Definiciones y perspectivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Definiciones y perspectivas. Mostrar todas las entradas

4 sept 2012

La izquierda: el nuevo camino

Se acabó el suspenso. La decisión del Tribunal Electoral le ha dado luz verde a la Presidencia de Enrique Peña Nieto. El PRI regresará a Los Pinos y la sociedad mexicana entera (comenzando por las corrientes de oposición, en particular la izquierda) tendrá la obligación de poner al nuevo presidente, su equipo y sus propuestas, bajo el más riguroso microscopio. En México, la mecha de la indignación es corta… y debe seguirlo siendo. Es imposible exagerar el riesgo de que el PRI incurra una vez más en sus viejos, prehistóricos, abusos y costumbres. El ogro tendrá que demostrar que ha aprendido a embridar sus peores pasiones. ... Continúa... 

3 sept 2012

¿Qué sigue para la izquierda en México?

¿Qué sigue para la izquierda en México?
             Cuauhtémoc Cárdenas

¿Qué sigue para la izquierda en México? es una buena pregunta de “La Zurda”, con no fácil respuesta, después de una elección presidencial cuyo resultado cuestiona la coalición Movimiento Progresista, y antes de que el Tribunal Electoral dé a conocer su fallo sobre el resultado de esa elección, pues el sentido del fallo y las decisiones que tomen, después de que éste se dé, el candidato presidencial del Movimiento Progresista y cada uno de los tres partidos políticos que lo integraban como coalición electoral, son factores que influirán sobre las acciones que en el futuro inmediato e incluso mediato emprendan las agrupaciones y en su caso los individuos que en términos políticos se ubican en ese amplio abanico de la llamada izquierda. Los renglones que vienen a continuación se escriben con la incertidumbre de cómo influirán en ese conjunto de organizaciones y personas las decisiones a que se hace referencia.... Continúa.....

20 ago 2012

Sobre la cumbre de las izquierdas y la Declaración de Acapulco

LEONARDO CURZIO: Las ausencias cuentan y en política cuentan aun más. AMLO decidió no acudir a Acapulco y argumentó razones de agenda. No sé cuál haya sido el verdadero motivo, pero puede leerse en dos claves. La primera (y más probable) es que la izquierda vuelve a ver cómo su futuro se bifurca: dos sensibilidades, dos formas de ver la negociación. Las animadversiones son casi sicilianas y la desconfianza es estructural y a pesar de todo se ha mantenido unida contra viento y marea, pero especialmente contra ellos mismos.... Continúa...

Víctor Flores Olea: La reunión de la “izquierda amplia” en Acapulco, el pasado fin de semana, con lapresencia de dirigentes y epresentantes de las corrientes mas notorias de laizquierda, encerraba una sorpresa mayor: la ausencia de Andrés Manuel López Obrador. Estuvieron allí Marcelo Ebrard, gobernadores perredistas y diputados y senadores (en funciones y electos), líderes del PRD, PT y Convergencia quienes, en la Declaración Política de Guerrero” que suscribieron, exigen al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ser "escrupuloso, exhaustivo e imparcial" al valorar las inconformidades sobre la última elección presidencial presentadas por López Obrador.... Continúa....

23 jul 2012

Con o sin la izquierda

Ezra Shabot, emplaza a los llamados Demócratas de Izquierda del PRD: Cuando los denominados “demócratas de izquierda” argumentan acerca de: elecciones manipuladas por los medios, encuestadoras que en su error de medición impulsaron a los ciudadanos a elegir la opción incorrecta, y quizás lo peor, cuando mantienen un silencio cómplice ante expresiones racistas, xenófobas y antisemitas, es entonces cuando parece que una vez hemos perdido a la izquierda como alternativa política y ciudadana.... Continúa....

22 jul 2012

El futuro de la izquierda

A pesar de todo "Hay una izquierda fuerte y con raíces que sabe y trabaja para anudar su futuro con el de la democracia. Sabe que la sociedad mexicana no puede encuadrarse bajo un solo ideario, una sola política, un solo lenguaje. Asume que por necesidad y virtud tiene que vivir y convivir con otras corrientes políticas." ... Continúa....

¿Una izquierda sin caudillos?

Cuando los golpes vienen de fuera duelen más. O quizá los políticos ya son inmunes a los golpes de casa, ya saben de dónde vienen y que efectos tienen, pero cuando llegan de lejos, como fue el caso del editorial del periódico El País sobre cómo estorba de López Obrador a la izquierda, el efecto es mayor porque para eso no tienen anticuerpos. López Obrador no puede acusar al diario español de ser un arma de la derecha, ni de estar al servicio de los mezquinos intereses de “la mafia nacional”..... Continúa....

17 jul 2012

Izquierda: entre el reconocimiento o la exclusión

Esta es la tercera elección presidencial en la que la izquierda ocupa el segundo lugar. En 1988 la sospecha del fraude electoral fue más que extendida y no hubo manera de reconstruir documentalmente ni el fraude ni su inexistencia. Ello llevó a la izquierda a tomar una distancia frente al nuevo gobierno, que la marginó de casi todas las decisiones estratégicas que se tomaron en ese sexenio. Quien capitalizó la necesidad de legitimidad salinista fue el PAN, que desde el tercer lugar electoral supo imponer muchos de los temas de su agenda histórica.... Continúa....

28 jun 2012

Llamamiento abierto a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR


Presentarse como "el candidato de las izquierdas" a la Presidencia del país, implica una congruencia obligada con las libertades ciudadanas que usted no está asumiendo.
De nuevo le ha ofrecido a la jerarquía católica, "consultar a la gente" el reconocimiento de derechos plenos para las parejas del mismo sexo y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Esto a pesar de que llevamos 12 años explicándole que los derechos humanos no se somente a consulta pública porque son obligatorios para un Estado democrático de derecho. Su "ofrecimiento" es violatorio de tratados internacionales. Además, desde luego, resulta indigno, ofensivo y reprobable.... Continúa....

14 may 2012

Una reivindicación de la política. Entrevista con José Woldenberg

En diciembre pasado, José Woldenberg presentó Nobleza obliga: Semblanzas, recuerdos, lecturas, su más reciente libro. En Nobleza obliga, Woldenberg compone un mosaico de pasiones intelectuales y estéticas. Rinde un sobrio homenaje a figuras del pensamiento y las artes que lo marcaron indeleblemente y ofrece así, sin buscarlo, un arreglo complejo de coordenadas para comprender sus propias ideas, sus búsquedas y su admirable trayectoria académica, política y social. José Woldenberg (Monterrey, 1952) es maestro en Estudios Latinoamericanos y doctor en Ciencia Política por la UNAM, institución donde enseña. Fue presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, consejero presidente del Instituto Federal Electoral y director de Nexos. Es autor de al menos una decena de libros... Continúa...

14 abr 2012

AMLO y la irrealidad


AMLO y la irrealidad

Hugo García Michel  14--04-12 Milenio

Lo que declaró Andrés Manuel López Obrador el jueves pasado, ante el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, más que sorprenderme me confirma la visión que desde hace seis años tengo acerca de él. Su pronunciamiento contra las reformas estructurales (y el candidato “de las izquierdas” mencionó “reformas estructurales” con un tonito de ironía y desprecio) se encuentra dentro de su lógica retrógrada y aislacionista que en el fondo busca regresarnos a las épocas del nacionalismo revolucionario y, de algún modo, trata de convertir a México en una isla separada de las tendencias globales, un poco a la manera de lo que era Albania en los años setenta del siglo pasado o de lo que hoy es Corea del Norte: naciones desconectadas, ajenas a la integración global.
Si algo urge en este país —y sobre ello existe un cada vez mayor consenso— es precisamente la instrumentación de las reformas estructurales. No hay otro modo de dejar atrás estos quince años de inmovilismo y estancamiento. Andrés Manuel predica que el país accederá al progreso con el simple expediente de la austeridad y el combate a la corrupción, a mi modo de ver una absoluta falacia.
Sé que los incondicionales del Peje aplaudirán su postura “firme y decidida ante los malditos empresarios que quieren apoderarse del país”, etcétera, pero México no puede permitir convertirse en una Bolivia o una Venezuela, en lugar de seguir el camino de naciones iberoamericanas como Chile y Brasil. El reto es modernizarnos, no regresar a los tiempos de Luis Echeverría y José López Portillo (cuando el buen AMLO era un feliz priista).
Esa es la irrealidad de López Obrador. Sigue instalado en su mundo mesiánico y de ahí nadie lo saca. Ha creado su propia realidad, ajena a la realidad real (su lema de campaña debería ser: “Si la realidad no se ajusta a lo que yo digo, peor para la realidad”), y continúa con el mismo discurso de hace años, edulcorado con conceptos engañabobos como lo de su república amorosa.
En ese sentido, menos mal que va en el tercer lugar de las encuestas…, aunque estas tampoco encajen con su realidad.

11 abr 2012

La “izquierda” poblana de AMLO


Extraviados en el priismo socialdemócrata de Andrés Manuel López Obrador, la presunta izquierda poblana de los comunistas, de los ultras y la light universitaria, se han extinguido. De qué izquierdas presumen quienes se integraron a la coalición Movimiento Progresista, porque la gran mayoría proviene de las filas del PRI o aliados de éste para golpear movimientos democráticos, incluida la universidad pública para entregarla a los gobiernos priistas.... Continúa...

2 ene 2012

Políticas de izquierda


La reflexión sobre las diferencias en el modo de gobernar de izquierdas y derechas, según el uso convencional de los términos, no se restringe a las situaciones de crisis. Puede hacerse de forma productiva, en condiciones de relativa y frágil estabilidad económica, como la que hay en México... Continúa...
Entre aquellos que el año 2011 se llevó estuvo, el 8 de julio, nuestro compañero Adolfo Sánchez Vázquez. Quisiera hoy, como despedida y homenaje al maestro que en ese día se fue y como augurio para este nuevo año, retomar sus palabras de hace ocho años en Lima, Perú, en la casa que fue de José Carlos Mariátegui, donde nos dijo de las izquierdas y del socialismo. De un amargo año para México salimos, para entrar el día de hoy en uno incierto. Que la palabra de don Adolfo nos sea buena guía para las turbulencias políticas de este 2012 que ahora inicia.... Continúa...

26 jul 2011

La autocrítica en la izquierda José Antonio Crespo

Al explicar lo que pasó en el Estado de México, el PRD, en general, y los obradoristas, en particular, recurren a lo que a todas luces fueron prácticas añejas de compra de votos, uso intensivo de dinero en publicidad y parcialidad del árbitro. Dicen que, más allá de la distancia entre primero y segundo lugar, lo que importa es si la elección fue legal o no, pues una elección no puede ser válida si hubo alguna ilegalidad, por pequeña que haya sido. No han entendido la democracia electoral, pues en tal caso todas las elecciones desde las Cortes de Cádiz debieron anularse, pues en todas se ha violado la legalidad en alguna medida.... Continúa...

17 jul 2011

Las “izquierdas” se dividen


De un lado, Ebrard, incapaz de quitarse el elegante traje neoliberal y privatizador, intenta reconciliarse con su enemigo “natural”, Felipe Calderón, al mismo tiempo hace propuestas sin mucha lógica para mostrar capacidades de “estadista”, es el “mejor alcalde del mundo”, buscando la candidatura de las “izquierdas”, al menos la del PRD. Del otro, López Obrador, fiel a su estilo populista, herencia histórica de Santa Anna y Luis Echeverría (bonita mezcla), pasa de un estado de ánimo a otro con una idea: ser nuevamente candidato presidencial: Lo seré por uno, dos o tres partidos…, precisa.... Continúa....

22 may 2011

Pese a todo, unificación del PRD

El acto de comienzo de campaña de Alejandro Encinas en Ecatepec fue extremadamente significativo y todos los medios lo han hecho notar, a veces a regañadientes. Por primera vez después de más de cinco años, los principales dirigentes del PRD, antes dispersos por opiniones divergentes que sostuvieron, ahora, finalmente, volvían a reunirse en un acto por demás significativo: la unción ciudadana de un candidato con el que todos ellos están y al que todos apoyan... Continúa...

20 may 2011

Por una izquierda madura y de vanguardia

Hoy resulta difícil pensar que la vía electoral pueda ser un camino para mejorar este cuerpo tan debilitado y tan herido, este México que desayuna y merienda entre miserias y narcofosas.
Debo confesar, sin embargo, que me levantó el ánimo la foto de Cuauhtémoc Cárdenas con Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, juntos apoyando la candidatura de Alejandro Encinas para gobernar el estado de México.... Continúa...

5 may 2011

PRD cumple 22 años; se equilibran fuerzas


El Partido de la Revolución Democrática (PRD) vive en medio de intensas disputas entre sus corrientes internas que por primera vez en 22 años de historia, perfilan un equilibrio entre las principales fuerzas vivas de este organismo político... Continúa...

11 abr 2011

¿Quién va a tirar la candidatura de Encinas?

Ciro Gómez Leyva

11-03-11

Las cartas están sobre la mesa. Enrique Peña Nieto jugará con Eruviel Ávila y lo más selecto de un cerrado peñanietismo, con una única misión: ganar. El PAN, con un clásico y la fuerza del gobierno federal, va al menos por un cuarto de los votos. El PRD, subordinado al lopezobradorismo, tiene la idea de que la victoria no es imposible y el proyecto de usar las elecciones del Estado de México como laboratorio para la batalla apocalíptica de 2012.

Pero, un momento: el candidato del lopezobradorismo no cumple los requisitos para ser candidato a gobernador del Estado de México, aunque lo haya sido en 1993. El capítulo I del artículo 16 del Código Electoral de la entidad, aprobado en 1996, es claro. Para aspirar al cargo se necesita: “Estar inscrito en el padrón electoral correspondiente y contar con la credencial para votar respectiva”. Alejandro Encinas no está en el padrón mexiquense y su credencial de elector es del DF.

Lo mismo el artículo 68 de la Constitución estatal y los requisitos de residencia. El propio Encinas ha hecho saber que es vulnerable. ¿Lo impugnará el PRI peñanietista? Difícil, incluso si le dejan la tarea al Instituto Electoral. Peña Nieto-Eruviel arrancan con una buena delantera en las encuestas y los adversarios empatados en segundo lugar. Tratar de descarrilar a Encinas y fallar significa darle una fuerza que hoy no parece tener. Hostigarán, twittearán, pero dudo que vayan más lejos.

¿El PAN? Es más probable, tiene un muy buen incentivo. Sin Encinas, los votos de Luis Felipe Bravo Mena se potenciarían cinco, 10, quizá 15 por ciento. Números para soñar en cosas mayores.

¿Y la ley? Eh, no vengan con moralinas, que estamos, otra vez, en una madre de todas las batallas.

Publicado en Milenio

1 abr 2011

Herejes y renegados en México

Uno de los más notables pensadores marxistas, de orientación trotsquista, el polaco-inglés Isaac Deutscher, en un libro formidable publicado en 1955, Herejes y renegados, cuenta que el escritor Ignazio Silone le dijo al líder comunista Palmiro Togliati que “La lucha final será entre los comunistas y los ex comunistas.” Deutscher precisa que en ese momento, la Unión Soviética sufría las duras agresiones de muchos renegados del marxismo. Arthur Koestler, afamado por su trabajo anticomunista, consolidó tal idea:.. Continúa...

En defensa del Estado Laico y la diversidad social

Enrique Krauze. La izquierda mexicana