Este Blog es un espacio para abordar, desde todos los ángulos y posiciones, todo lo relacionado con la Izquierda en México, con el propósito de que los interesados en el tema consulten la diversidad de opiniones, artículos y ensayos que se han venido escribiendo en distintos medios impresos y en el ciberespacio, en el pasado inmediato y en el presente. No tiene otro fin más que el de fomentar una cultura por la investigación, la crítica, el estudio y el debate sobre la IZQUIERDA EN MÉXICO.

4 sept 2012
La izquierda: el nuevo camino
3 sept 2012
¿Qué sigue para la izquierda en México?
Cuauhtémoc Cárdenas
¿Qué sigue para la izquierda en México? es una buena pregunta de “La Zurda”, con no fácil respuesta, después de una elección presidencial cuyo resultado cuestiona la coalición Movimiento Progresista, y antes de que el Tribunal Electoral dé a conocer su fallo sobre el resultado de esa elección, pues el sentido del fallo y las decisiones que tomen, después de que éste se dé, el candidato presidencial del Movimiento Progresista y cada uno de los tres partidos políticos que lo integraban como coalición electoral, son factores que influirán sobre las acciones que en el futuro inmediato e incluso mediato emprendan las agrupaciones y en su caso los individuos que en términos políticos se ubican en ese amplio abanico de la llamada izquierda. Los renglones que vienen a continuación se escriben con la incertidumbre de cómo influirán en ese conjunto de organizaciones y personas las decisiones a que se hace referencia.... Continúa.....
20 ago 2012
Sobre la cumbre de las izquierdas y la Declaración de Acapulco
23 jul 2012
Con o sin la izquierda
22 jul 2012
El futuro de la izquierda
A pesar de todo "Hay una izquierda fuerte y con raíces que sabe y trabaja para anudar su futuro con el de la democracia. Sabe que la sociedad mexicana no puede encuadrarse bajo un solo ideario, una sola política, un solo lenguaje. Asume que por necesidad y virtud tiene que vivir y convivir con otras corrientes políticas." ... Continúa....
¿Una izquierda sin caudillos?
17 jul 2012
Izquierda: entre el reconocimiento o la exclusión
28 jun 2012
Llamamiento abierto a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
14 may 2012
Una reivindicación de la política. Entrevista con José Woldenberg
14 abr 2012
AMLO y la irrealidad
AMLO y la irrealidad
Hugo García Michel 14--04-12 Milenio
11 abr 2012
La “izquierda” poblana de AMLO
2 ene 2012
Políticas de izquierda
26 jul 2011
La autocrítica en la izquierda José Antonio Crespo

17 jul 2011
Las “izquierdas” se dividen

22 may 2011
Pese a todo, unificación del PRD
20 may 2011
Por una izquierda madura y de vanguardia

5 may 2011
PRD cumple 22 años; se equilibran fuerzas

11 abr 2011
¿Quién va a tirar la candidatura de Encinas?
Ciro Gómez Leyva
11-03-11
Las cartas están sobre la mesa. Enrique Peña Nieto jugará con Eruviel Ávila y lo más selecto de un cerrado peñanietismo, con una única misión: ganar. El PAN, con un clásico y la fuerza del gobierno federal, va al menos por un cuarto de los votos. El PRD, subordinado al lopezobradorismo, tiene la idea de que la victoria no es imposible y el proyecto de usar las elecciones del Estado de México como laboratorio para la batalla apocalíptica de 2012.
Pero, un momento: el candidato del lopezobradorismo no cumple los requisitos para ser candidato a gobernador del Estado de México, aunque lo haya sido en 1993. El capítulo I del artículo 16 del Código Electoral de la entidad, aprobado en 1996, es claro. Para aspirar al cargo se necesita: “Estar inscrito en el padrón electoral correspondiente y contar con la credencial para votar respectiva”. Alejandro Encinas no está en el padrón mexiquense y su credencial de elector es del DF.
Lo mismo el artículo 68 de la Constitución estatal y los requisitos de residencia. El propio Encinas ha hecho saber que es vulnerable. ¿Lo impugnará el PRI peñanietista? Difícil, incluso si le dejan la tarea al Instituto Electoral. Peña Nieto-Eruviel arrancan con una buena delantera en las encuestas y los adversarios empatados en segundo lugar. Tratar de descarrilar a Encinas y fallar significa darle una fuerza que hoy no parece tener. Hostigarán, twittearán, pero dudo que vayan más lejos.
¿El PAN? Es más probable, tiene un muy buen incentivo. Sin Encinas, los votos de Luis Felipe Bravo Mena se potenciarían cinco, 10, quizá 15 por ciento. Números para soñar en cosas mayores.
¿Y la ley? Eh, no vengan con moralinas, que estamos, otra vez, en una madre de todas las batallas.
Publicado en Milenio