Mostrando entradas con la etiqueta Rumbo a las elecciones de 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rumbo a las elecciones de 2009. Mostrar todas las entradas

30 jun 2009

Anular es un derecho, no de la derecha

Anular el voto no es una acción de derecha. Anular el voto de manera consciente o votar por candidatos independientes no registrados (que también es voto nulo) no son actos conservadores, sino una propuesta desde la sociedad hacia una reforma integral. Dejar la boleta en blanco es peligroso, pues se puede usar, si otros la tachan....

22 jun 2009

La obligación de votar

La Constitución se refiere al voto ciudadano al que califica de popular en dos artículos sucesivos del capítulo IV del título primero de la Carta Magna, que tiene como encabezado éste: De los ciudadanos mexicanos. ....

17 jun 2009

El PRD aplastará a sus rivales en el DF

Según una encuesta aparecida ayer en El Universal, el PRD obtendrá una cómoda ventaja para nuevamente dominar la Asamblea Legislativa. A la pregunta si hoy fueran las elecciones para renovar a los legisladores locales, ¿por quién votaría usted?, el 42 por ciento dijo que por el PRD, mientras que el 29 por ciento precisó que lo haría por el PAN y un 26 indicó sus simpatías por el PRI....

16 jun 2009

AMLO por el voto nulo

Llamar a votar a unos contra otros de los que fueron juntos en 2006 es anular su fuerza. Más por menos o menos por más da menos: es una regla aritmética, y aplicada en política no es de estrategas, sino de sectarios. Lo extraño es que el llamado de Andrés Manuel López Obrador a votar por el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia se basa, o justifica, en la supuesta traición del PRD a su movimiento, pero no abandona al partido del sol azteca que ha decidido destruir, transfiriéndole el porcentaje que le quita a su partido, al PRI y el PAN.....

15 jun 2009

La soledad de Marcelo

La resolución del Tribunal para el caso Iztapalapa meterá al gobierno del Distriro Federal en un limbo político y obstaculizará el fortalecimiento de Ebrard con vistas al 2012. El revés impuesto por el Tribunal Electoral federal a Clara Brugada, al cancelar su candidatura por el PRD a la delegación capitalina de Iztapalapa, para asignarla a su rival pero también perredista Silvia Oliva, tendrá los efectos de una bomba de profundidad en los frágiles equilibrios internos de ese partido que desde 2006 parece haber perdido el rumbo....

La guerra perrediana por Iztapalapa

A tres semanas de las elecciones, un fallo inapelable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reaviva el incendio que hace un año provocó Andrés Manuel López Obrador en el Partido de la Revolución Democrática. Los magistrados resolvieron, por unanimidad, desconocer la legitimidad de una candidatura pejista-bejaranista y reconocer a una chuchista para una jefatura delegacional.......

13 jun 2009

René y el plato frío de la venganza

Cuando se percató de que todas las corrientes del PRD se habían unido en su contra y que lo mismo sus antiguos aliados de Los Chuchos que Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador confabulaban para arrebatarle su coto de poder, René Arce intentó enfrentarlos con todo el poderío económico y clientelar que ha construido en Iztapalapa en más de 10 años de dominio. Pero no pudo; la conspiración en su contra lo derrotó en los comicios internos de abril pasado....

10 jun 2009

Campañas: rebajas por fin de temporada

Campañas: rebajas por fin de temporada

Román Revueltas Retes

10-06-09

De todas las propagandas políticas que nos atizan los partidos, las más mentirosas y demagógicas son las del PRD: un candidato propone, así nada más, el doble de recursos para los municipios. ¿Cómo? ¿De dónde? ¿Con qué? Pues, quién sabe pero, por lo pronto, prometer con dinero ajeno que ni siquiera ha entrado todavía a la caja registradora es muy fácil.

Otro aspirante a prócer a cuenta del presupuesto público promete que, de treparse a una de las sillas de San Lázaro, el precio de los artículos de la “canasta básica” va a bajar. ¿Si? ¿Así, nada más, por decreto? Bueno, y a los productores de tales mercancías ¿quién les va a pagar la diferencia entre vender, digamos, un kilo de frijol con cierto margen de ganancia o dispensarlo alegremente por debajo del costo de producción? ¿Quién? Pues, papá Gobierno, señor mío; para eso está, esa misma es la razón de su existencia. Muy bien, me lo creo pero ¿un gobierno tan generoso y tan paternal, de dónde obtiene sus recursos? Pues, con perdón, de sus propios gobernados. Cada vez que el tendero de la esquina le vende un envoltorio de comida chatarra a un crío gordinflón, mamá Hacienda se embolsa una lana… ¡Perdón, lectores, se me olvidaba que los alimentos —las papitas, los chicharrones sintéticos y todas esas porquerías— no están tasados por el IVA! Me equivoqué de ejemplo, o sea, que va de nuevo: cada vez que una señora obesa compra una licuadora o un esmalte de uñas, la maquinaria recaudatoria del Estado mexicano se pone en marcha. Dicho en cristiano, la plata para abaratar los consumos básicos de la gente más básica va a salir de nuestros propios bolsillos.

No falta otro asoleado azteca que anuncia la reducción pura y simple del costo del agua y la electricidad. Vamos, que andamos de rebajas y en serio. Si se fijan ustedes, estimados lectores, esto no es una campaña política; esto es una verdadera feria de ofertas y liquidaciones por fin de temporada. Esto, ni en Wal-Mart.

Publicado en Milenio

26 may 2009

5 de julio: plebiscito ciudadano con urnas alternas

Cada vez es más claro que las diferencias de la clase política mexicana son entre las corrientes del Golfo contra las del Pacífico. La caracterizan también el tráfico de influencias, nepotismos contra nepotismos, mutación de un partido a otro, violencia competitiva, trasiego de impunidades, cinismo propagandístico, fiestas de engaños, decapitación de principios, ejecución de derechos ciudadanos, narcomenudeo de despensas y programas sociales, adicción de clientelas, candidatos protegidos, desaparición de programas.....

19 may 2009

¿Podrá Marcelo ganar las elecciones en el DF?

¿Podrá Marcelo ganar las elecciones en el DF?

Ciro Gómez Leyva

19-05-09

La crisis de la influenza puso en claro que Marcelo Ebrard es hoy la principal figura nacional del PRD. Pero aunque el PRD se perfila para ganar el DF con holgura el 5 de julio, no es muy probable que Marcelo pueda documentar ese triunfo como suyo. Pequeña paradoja.

En el más arriesgado de sus pronósticos, Germán Martínez ve posible que el PAN gane tres delegaciones. Si el PRI no hace un milagro, el PRD se quedaría entonces con 13, o con 14, o con 15 o 16, si fuera capaz de arrebatarle Benito Juárez y Miguel Hidalgo a los blanquiazules.

Hay base para suponer que el PRD, además, repetirá la victoria de 2006 en las diputaciones federales y conquistará al menos 23 de los 27 distritos. Y que arrollará en las diputaciones locales.

Sería el quinto éxito al hilo del partido. En 1997 nadie le regateó el mérito a Cuauhtémoc Cárdenas. Pero en el 2000, Rosario Robles y Andrés Manuel López Obrador se pelearon por los honores y le abrieron la puerta a una guerra civil que no termina de apagarse. La maquinaria bejaranista y la popularidad de López Obrador en 2003, y la fuerza del tabasqueño, más los recursos del gobierno del DF en 2006, fueron las razones indiscutibles de aquellas victorias.

En 2009, el neobejaranismo va a decir que parte de los votos que se obtengan se deberá a ellos. Igual que el lopezobradorismo y los Chuchos. A ninguno le faltará algo de razón.

Marcelo Ebrard tendrá, así, que asegurar el triunfo en las urnas y luego hacerlo parecer como suyo. El problema es que esta vez hay demasiados tiradores. Y que al menos uno de ellos sigue creyéndose el bueno para la presidencial.

Interesante crucigrama para el jefe de Gobierno.

Publicado en Milenio

16 may 2009

Encuestas y resultados electorales

Los resultados de las más recientes encuestas de tendencias electorales en México señalan que, rumbo a las elecciones federales intermedias del próximo 5 de julio, prevalece un escenario tripartidista en el país. Particularmente, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha crecido de 13% que se le daba a finales de 2008 para situarse, en promedio, en el primer cuatrimestre de 2009 en 19%, porcentaje que le dan las encuestadoras en abril y mayo de este año.....

21 abr 2009

Los reventadores: funcionales a la derecha

Las elecciones federales del próximo 5 de julio representan la oportunidad de la izquierda mexicana para posicionarse como la mayor fuerza política en el país, pues ante el cansancio de la ciudadanía de los gobiernos de derecha puede presentarse como la mejor opción de gobierno....

12 abr 2009

Por una organización de los trabajadores independiente

Para que la crisis la paguen quienes la provocaron y no –como siempre– las víctimas del sistema, es necesario que los trabajadores, los pobres, los oprimidos, tengan su propia organización para poder responder con sus exigencias a esa crisis económica capitalista y a la crisis política y moral que enfrenta el país.....

1 abr 2009

Los candidatos del PRD

El pasado fin de semana se realizó la elección de candidatos plurinominales del PRD para ocupar un lugar en la Cámara de Diputados. Durante el séptimo Consejo Nacional perredista finalmente se alcanzó un acuerdo de unidad en torno a las candidaturas.....

26 mar 2009

¿Hay garantías para elecciones en el DF?

El PRD en el Distrito Federal y su simbiosis con los gobiernos capitalino y delegacionales han logrado una proeza que podría destacar en el libro de Guinness: Las elecciones internas de ese partido para sacar candidatos a las delegaciones, la Cámara federal y la local, las ganó… un expulsado del PRD: René Bejarano.....

8 mar 2009

La guerra por el DF

Comenzó la guerra electoral. Por ahora van todos contra todos. Ya se irán decantando las ambiciones y entonces el combate quedará entre las principales formaciones políticas del país, tres para ser exactos, las demás buscarán acomodo en coaliciones falsamente ideológicas. En Tlalpan, por ejemplo, donde vivo desde hace 30 años (imagino que algo semejante ocurre en Miguel Hidalgo o en Coyoacán), uno recibe toda suerte de comentarios y publicidad de los aspirantes....

4 mar 2009

Busca Neri unificar a la izquierda

La próxima contienda electoral va a ser reñida y, “a lo mejor, un poco salpicada de lodo”, advirtió el fiscalista Francisco Martínez Neri, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la diputación federal por el cuarto distrito electoral, con cabecera en el Centro......

18 feb 2009

¿Perredismo azul..?

Empeñado en engrosar sus listas y padrón “con puros candidatos ganadores”, el panismo parece haber encontrado en Zacatecas, la tierra que gobierna la perredista Amalia García —en buena medida por la falta de visión y apertura (políticas) de ésta—, un verdadero garbanzo de a libra que, consideran los más, bien podría llevarle a ganar el tercer distrito federal el próximo julio y, eventualmente, la gubernatura en 2010......

17 feb 2009

Nuestra plataforma electoral

La precaria situación económica, política, y los altos índices de violencia que vive nuestro país, hacen necesaria la construcción de una agenda política que impulse un nuevo proyecto de nación que sea progresista, justo, incluyente, democrático y contemporáneo.....

¿Por qué recuperar la delegación Cuauhtémoc?

Porque se puede hacer mejor y diferente a como se ha hecho en los pasados nueve años. Porque hay que defender lo que cambió, es decir, que sí se podía gobernar por la izquierda con un compromiso distinto. Que se podía gobernar sin la cultura autoritaria y de la imposición. Porque hay que recuperar la vocación municipalista en las delegaciones, estando cerca de las comunidades de vecinos y los que promueven actividad económica bajo formas nuevas de representación de cada sector en cada colonia y en forma de cabildos.....

En defensa del Estado Laico y la diversidad social

Enrique Krauze. La izquierda mexicana