18 jul 2009

Unidad a toda costa

Unidad a toda costa

Joel Ortega Juárez

18-07-09

La unidad a toda costa creo que ha fracasado, lo digo porque en el PRD hay de chicha y de limoná”, dice Elba Pérez.

Su papá, Chón Pérez, fue uno de los iniciadores de la lucha contra la política de unidad a toda costa, practicada por décadas en el PCM, que se inició en la época del gobierno del general Cárdenas. Esa política postró al PCM y a la mayoría de las izquierdas. Su sustento “teórico” lo construyó Vicente Lombardo Toledano. Se basaba en considerar al Estado de la Revolución mexicana como un soporte básico del proceso hacia el socialismo.

Las luchas de fines de los 50 y principios de los 60, principalmente la de los ferrocarrileros y la de los maestros, posteriormente todos los movimientos estudiantiles de la década de los 60 y también los campesinos, favorecieron una ruptura con el Estado y la ideología de la Revolución mexicana. El PCM llegó a la conclusión de la necesidad de una nueva revolución y rompió con la política de apoyar lo bueno y criticar lo negativo de los gobiernos revolucionarios.

Todo parecía orientarse hacia la construcción de un pensamiento autónomo para dar nacimiento a una izquierda independiente. Todo eso se derrumbó al crear al PRD.

En 1987-88 surgió la Corriente Democratizadora del PRI, rápidamente se convirtió en la impulsora de la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas a través del FDN, formado por los partidos paraestatales PARM, PPS y el ferrocarril de Talamantes.

Esos orígenes y una buena dosis de sectarismo del PMS (aglutinador de todas las izquierdas electorales socialistas) evitaron que ese partido apoyase a Cuauhtémoc desde el principio. Curiosamente los principales opositores a su candidatura eran, entre otros, los hoy llamados Chuchos, dirigentes formales del PRD, así como la vieja guardia procedente de la dirigencia del PC-PSUM y, por supuesto, los del PMT encabezados por Heberto Castillo, quien finalmente declinó a favor de Cuauhtémoc.

El proceso electoral del 88 fue toda una rebelión contra el PRI y éste realizó un colosal fraude electoral para imponer a Salinas (sus principales operadores: Bartlett, Camacho; Orive y demás salinistas hoy son parte del PRD o son sus aliados más estridentes, sólo faltan Carlos y Raúl para completar el elenco).

Veinte años de existencia del PRD demostraron sus taras genéticas. Nacionalismo, estatismo, economía mixta, sindicalismo corporativo, campesinismo tutelado y otros componentes del credo priista de origen, eso es la causa de su crisis.

Milenio

No hay comentarios:

En defensa del Estado Laico y la diversidad social

Enrique Krauze. La izquierda mexicana