18 may 2009

¿Tiene sentido la plataforma económica del PRD?

¿Tiene sentido la plataforma económica del PRD?

Carlos Mota

18--05-09

Conforme se acercan las elecciones la ciudadanía debe digerir las plataformas electorales que solicitan nuestro voto. En una nación desarrollada no es sencillo descartar plataformas. Pero aquí sí, porque el PRD propone, en su plataforma electoral, una serie de sinsentidos económicos que lo único que nos arrojan es el deseo de que ese instituto político siga mejorando.

En su plataforma el PRD propone que el Estado “regule los precios de la vivienda de interés social de tal forma que el ciudadano pague el costo real de éstas…”. Esto ignora que en vivienda los gobiernos panistas han batido todos los récords: construcción, financiación, variedad de créditos, multiplicidad de esquemas, alta competencia con tasas de interés. ¡Vaya! Hasta quienes viven de propinas tienen hoy acceso a créditos. ¿En qué cabeza cabe regular los precios?

El PRD propone discriminar a las empresas nacionales sobre las extranjeras: “Apoyar al sector empresarial nacional con políticas apropiadas en el ámbito fiscal, financiero y de regulación antimonopólica…” También dice: “transitar de una economía dominada por grupos monopólicos, empresas transnacionales […] hacia una [...donde exista…] un empresariado nacional dinámico…”.

Lo anterior es un rechazo casi explícito a la inversión extranjera directa. Una vuelta a los años 70.

Para Banxico, el PRD tiene sus planes: “revisar el papel del Banco de México”, y señala: (¡!¡!¡!) “La soberanía monetaria requiere la regulación de los flujos de capital y el tipo de cambio […] Las reservas monetarias internacionales deben ser utilizadas prioritariamente para el beneficio de la sociedad…”. Pero, ¿y el mandato del banco para contener la inflación?

Y así. El PRD piensa “rechazar condiciones que restrinjan la capacidad regulatoria del Estado mexicano, especialmente en lo referente a compras de gobierno, inversión extranjera…”.

Y también propone, para la gente que perdió su empleo y tiene una hipoteca, la “suspensión temporal de los pagos mensuales de los respectivos créditos hipotecarios”. Pero, ¿y los acreedores?

Las del PRD son propuestas populistas que quizá algunos pensábamos que habían quedado en el tintero únicamente de AMLO. Pero no. Son las del PRD.

Publicado en Milenio

No hay comentarios:

En defensa del Estado Laico y la diversidad social

Enrique Krauze. La izquierda mexicana